• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

061 Aragón

Urgencias y Emergencias Sanitarias

  • Inicio
  • Somos…
    • Propósito, Visión y Valores
    • Historia del 061 Aragón
    • Recursos disponibles
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Calidad
    • Gestión por Procesos
    • Modelo de Excelecia EFQM
    • Responsabilidad Social
    • Órganos de Participación
    • Proyectos de Mejora
    • Medioambiente
  • Formación
    • Contacto
    • Inscripciones Actividades Formativas SALUD
    • ACCESO MOODLE

General

El 061 atiende casi 400.000 llamadas anuales con 300 efectivos en Aragón

061 Enfermera y Médico

El servicio del 061 en Aragón recibe cada año cerca de 400.000 llamadas que atienden con 300 profesionales. De estas, entre 120.000 y 150.000 son con motivo de la asistencia en vehículo, lo que se traduce en más del 30% de las llamadas. El resto, de acuerdo con la gerente del 061, Amparo García, se trata de atención directa y resolución del problema, así como el traslado “a otros centros sanitarios y el transporte secundario entre hospitales”.

García ha acudido, junto con la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, a la plaza de la Convivencia. Allí se ha desarrollado, de 10.00 a 14.00 horas, la actividad “¿Nos conoces?”, que aspira a divulgar cómo es una ambulancia del 061, qué equipamiento lleva y quiénes atienden este servicio de urgencias y emergencias “para que vean los medios y las personas que trabajan para las personas”, ha señalado la gerente.

Durante la actividad, se han ubicado dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) tanto en la plaza como en la sede del Gobierno de Aragón, el Edificio Pignatelli. Desde estas, los miembros del 061 han explicado a los viandantes cómo, a pesar de su reducido tamaño, las SVA disponen del equipamiento necesario para suplir cualquier incidencia médica.

En concreto, cada una porta un monitor desfibrilador móvil con marcapasos, un respirador artificial para pacientes intubados, una bomba de percusión para suministrar la medicación en su justa medida, un calienta sueros que alcanza la temperatura de 37 grados y una nevera para los medicamentos que deban permanecer en frío.

Asimismo, cuentan con el material necesario para atender o inmovilizar al paciente, así como tres mochilas especializadas para un tipo de incidencia: una con material pediátrico, otra dedicada a la vía respiratoria y, la última, a la circulatoria. En cada SVA se encuentran cuatro profesionales sanitarios, desde el conductor hasta un médico.

Este sábado, las ambulancias SVA se asentarán en la plaza de España, tanto por la mañana, de 11.00 a 13.00 horas, como por la tarde, de 18.00 a 21.00 horas.

El 061 da un servicio integral en domicilio y carretera

La gerente del 061 ha explicado cómo su servicio se ocupa de atender “la urgencia y la emergencia de todos los pacientes de la Comunidad Autónoma durante los 365 días del año”. No solo localizan el paciente en el lugar donde se ha producido la urgencia y lo trasladan al punto de asistencia sanitario más próximo, sino que disponen de tres lugares de trabajo como son las Unidades Móviles de Emergencia (UMEs).

Las UMEs desplazan al personal en ambulancia con profesionales médicos, enfermeros, técnicos y conductor para atender al paciente “allá donde se produce la lesión, tanto en su lugar de residencia como en carretera”. Asimismo, cuentan con un centro coordinador que organiza y ordena quién debe ir a cada uno de los puntos de conflicto y cuál es el medio más adecuado para acudir a dichos puntos, dado que “hay sitios en los que no es necesario que vaya el médico” debido a las condiciones del paciente. No obstante, si por su gravedad es necesario, se trasladan médicos o enfermeros para atender a los pacientes “in situ”.

También disponen del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), vulgarmente conocido como “las lecheras”, que funciona fuera de la jornada de los horarios de los centros de salud y que “atiende a los pacientes tanto en domicilio como en vía pública o carreteras”, ha apuntado García. Por último, colaboran en los rescates de la Guardia Civil con la Unidad de Montaña.

El próximo año, en 2020, el servicio del 061 cumplirá 20 años “de cuidar de la emergencia y la urgencia de los pacientes de todo Aragón”, ha concluido.

« 061 Aragón , ven a conocernos
El 061 se muestra ante los ciudadanos con ambulancias en diferentes puntos de Zaragoza »

Footer

061 Aragón

  • Calidad
  • Propósito, Visión y Valores
  • Recursos disponibles
  • Historia del 061 Aragón
  • Formación

Enlaces de Interés

  • Ministerio de Sanidad
  • Gobierno de Aragón
  • Departamento de Sanidad
  • Servicio Aragonés de Salud

Otros Enlaces

  • COVID-19 Salud Pública Aragón
  • Salud Informa
  • Transparencia Aragón
  • Responsabilidad Social Aragón

Copyright © 2023 · 061 Aragón

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

061 Aragón
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!