• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

061 Aragón

Urgencias y Emergencias Sanitarias

  • Inicio
  • Somos…
    • Propósito, Visión y Valores
    • Historia del 061 Aragón
    • Recursos disponibles
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Calidad
    • Gestión por Procesos
    • Modelo de Excelecia EFQM
    • Responsabilidad Social
    • Órganos de Participación
    • Proyectos de Mejora
    • Medioambiente
  • Formación
    • Contacto
    • Inscripciones Actividades Formativas SALUD
    • ACCESO MOODLE

Propósito, Visión y Valores

El funcionamiento del 061 Aragón está basado en el desarrollo de un Sistema de Atención Integral a la Urgencia y Emergencia sanitaria, con el objetivo de prestar coordinación, asistencia y transporte urgente.

PROPÓSITO

Nuestro propósito (misión) principal, es prestar asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias extrahospitalarias de los ciudadanos que lo precisen las 24 horas del día, 365 días al año.

Y todos los integrantes del gran equipo del 061 basan su labor diaria en este principio y en el resto de valores fundamentales para nuestra organización.

VISIÓN

Ser el servicio de excelencia en la prestación de asistencia sanitaria urgente y emergente en Aragón teniendo como centro de su acción al ciudadano y siendo modelo de gestión y referente como organización.

NUESTROS VALORES

Todo el personal del 061 aplica en su labor, día a día, los valores de nuestra organización que son:

  • Orientación al Ciudadano
  • Accesibilidad
  • Trabajo en Equipo
  • Innovación
  • Consenso
  • Transparencia
  • Conocimiento y Competencia
  • Equidad
  • Universalidad
  • Respecto

Cartera de Servicios

  1. Atención telefónica, a través del Centro Coordinador de Urgencias, que incluirá la regulación sanitaria de la demanda asistencial, asignando la respuesta más adecuada a cada urgencia sanitaria, la información y la orientación o consejo sanitario.
  2. Evaluación inicial e inmediata de los pacientes para determinar los riesgos para su salud y su vida y, en caso de ser necesaria, la clasificación de los mismos para priorizar la asistencia sanitaria que precisen. La evaluación puede completarse derivando a los pacientes a un centro asistencial si fuera necesario, para la realización de las exploraciones y procedimientos diagnósticos precisos para establecer la naturaleza y el alcance del proceso y determinar las actuaciones inmediatas a seguir para atender la situación de urgencia.
  3. Coordinación y gestión del transporte sanitario urgente y emergente.
  4. Asistencia sanitaria a la urgencia y emergencia, coordinando el desplazamiento del equipo sanitario.
  5. Realización de los procedimientos diagnósticos precisos y de los procedimientos terapéuticos médico-quirúrgicos necesarios para atender adecuadamente cada situación de urgencia sanitaria.
  6. Monitorización, observación y reevaluación de los pacientes cuando su situación así lo requiera.
  7. Transporte sanitario, terrestre o aéreo, que será asistido cuando la situación clínica de los pacientes lo requiera, en los casos en que sea preciso para su adecuado traslado al centro sanitario que pueda atender de forma óptima la situación de urgencia.
  8. Información y asesoramiento a los pacientes o , en su caso, acompañantes, sobre la atención prestada y las medidas a adoptar al finalizar dicha atención, de acuerdo con la legislación vigente.
  9. Una vez atendida la situación de urgencia, se procederá al alta de los pacientes o a su derivación al nivel asistencial más adecuado con los informes clínicos pertinentes para garantizar la continuidad asistencial.
  10. Atención sanitaria domiciliaria fuera de los horarios de cobertura de los Centros de Salud en la ciudad de Zaragoza.
  11. Gestión de los avisos programados de enfermería fuera del horario laboral de los Centros de Salud en la ciudad de Zaragoza.
  12. Sanitarización del rescate en montaña.
  13. Programas especiales:
    • Gestión de los servicios preventivos solicitados desde el SALUD y la Delegación del Gobierno.
    • Participación en los simulacros solicitados desde el SALUD y organismos oficiales así como los establecidos por la normativa vigente.
    • Plan Sanitario de Atención Extrahospitalaria en Emergencias Colectivas y Catástrofes.
    • Tratamiento integral extrahospitalario del Síndrome Coronario Agudo (SCA).
    • Código ictus extrahospitalario.
    • Programa de Asistencia Urgente a Personas Sordas de Aragón (PAUSA).
  14. Comunicación a las autoridades competentes de aquellas situaciones que lo requieran.
  15. Docencia en urgencias y emergencias sanitarias extrahospitalarias.
  16. Educación sanitaria a la población a través de acciones formativas a centros de enseñanza y asociaciones.

Footer

061 Aragón

  • Calidad
  • Propósito, Visión y Valores
  • Recursos disponibles
  • Historia del 061 Aragón
  • Formación

Enlaces de Interés

  • Ministerio de Sanidad
  • Gobierno de Aragón
  • Departamento de Sanidad
  • Servicio Aragonés de Salud

Otros Enlaces

  • COVID-19 Salud Pública Aragón
  • Salud Informa
  • Transparencia Aragón
  • Responsabilidad Social Aragón

Copyright © 2023 · 061 Aragón

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

061 Aragón
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!