• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

061 Aragón

Urgencias y Emergencias Sanitarias

  • Inicio
  • Somos…
    • Propósito, Visión y Valores
    • Historia del 061 Aragón
    • Recursos disponibles
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Calidad
    • Gestión por Procesos
    • Modelo de Excelecia EFQM
    • Responsabilidad Social
    • Órganos de Participación
    • Proyectos de Mejora
    • Medioambiente
  • Formación
    • Contacto
    • Inscripciones Actividades Formativas SALUD
    • ACCESO MOODLE

General

Día mundial de la parada cardiorrespiratoria

Comunicado del COMITÉ EJECUTIVO DEL CERCP

El Día de concienciación ante la parada cardiaca fue creado en el año 2012, gracias a la Declaración del Parlamento Europeo para crear una semana europea de concienciación ante la parada cardiaca.
• Tiene lugar el 16 de octubre de cada año y desde el año 2018, se celebra a nivel mundial, gracias al apoyo del ILCOR (International Liaison Committee on Resuscitation), que agrupa a los Consejos de Resucitación Cardiopulmonar de los 5 continentes.
• El lema de este año es: “Dos manos pueden salvar una vida”.
• El Consejo Español de RCP,(CERCP) a través de sus 23 entidades miembros, se suma a esta importante iniciativa anual.
Por estimaciones realizadas se considera que se producen unos 3 millones de muertes al año a consecuencia de las PC extrahospitalarias.
Las estimaciones en España son del orden de unas 50.000 paradas anuales, de las cuales, 30.000 serían extrahospitalarias y unas 20.000 tienen lugar en los hospitales, siendo el número de fallecimientos estimados por esta causa en torno a los 45.000 anuales
Aunque sean estimativas, estas cifras constituyen un grave problema de Salud Pública, ya que superan ampliamente las muertes producidas por los accidentes de tráfico o por diferentes tipos de cáncer.
Cada minuto de retraso en la atención a la parada cardiaca hace disminuir un 10% las posibilidades de sobrevivir a la misma, de manera que una atención correcta y precoz haría disminuir su mortalidad de manera muy importante, siendo capitales las maniobras de reanimación básica prestada por los ciudadanos así como la desfibrilación precoz.

Si se realizan estas maniobras dentro de los 3-4 primeros minutos tras una PC puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50 %.
Así, si conseguimos aumentar el porcentaje de personas que aprenden e inician las medidas de RCP tras una PC, se podrían llegar a salvar entre un 15-20% más de vidas en Europa, cada año.
Sumándose a esta iniciativa mundial, el Consejo Español de RCP quiere contribuir a concienciar a todos los ciudadanos de nuestro país para que aprendan las maniobras de RCP básica + DEA.
Este año y debido a las circunstancias socio-sanitarias creadas por la COVID-19 en las que nos encontramos inmersos a día de hoy, nos hemos visto obligados a restringir al máximo los distintos eventos divulgativos que hemos venido organizando en ediciones anteriores de esta celebración por todo el territorio nacional.
En este sentido, el Consejo Español de RCP quiere aprovechar la ocasión para recordar que:
✓ El mecanismo principal de transmisión de la enfermedad del SARS-CoV-2 son las secreciones respiratorias, ya sea directamente del paciente o tocando superficies contaminadas.
✓ Es necesario en esta época de la pandemia COVID hacer llegar a las personas que puedan presenciar una PC en cualquier circunstancia que no deben realizar maniobras de boca-boca, siendo aconsejable considerar que cualquier persona que sufra una PC ha de ser tratada hasta su confirmación como si fuese positiva al COVID-19
✓ Las personas que puedan practicar maniobras de reanimación deben protegerse con mascarilla, siendo recomendable tapar la cara de la víctima con un pañuelo o prenda, para evitar aerosoles.
✓ Es recomendable que se inicien rápidamente las compresiones torácicas y se pueda disponer de un desfibrilador.
En la página Web del CERCP puede descargarse el póster y el folleto informativo que se ha elaborado para esta jornada.
Y así mismo las recomendaciones tanto del ILCOR como del ERC para la realización de la RCP en tiempos de COVID

« Feliz día del Pilar
Un día del 061 en pandemia »

Footer

061 Aragón

  • Calidad
  • Propósito, Visión y Valores
  • Recursos disponibles
  • Historia del 061 Aragón
  • Formación

Enlaces de Interés

  • Ministerio de Sanidad
  • Gobierno de Aragón
  • Departamento de Sanidad
  • Servicio Aragonés de Salud

Otros Enlaces

  • COVID-19 Salud Pública Aragón
  • Salud Informa
  • Transparencia Aragón
  • Responsabilidad Social Aragón

Copyright © 2023 · 061 Aragón

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

061 Aragón
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!